Gracias por su visita.

martes, 8 de junio de 2010

VALORACIÓN PERSONAL DE LA ASIGNATURA NUEVAS TECNOLOGÍAS

Gracias a esta asignatura, he conocido algunas de las muchas nuevas tecnologías, para qué sirven y dónde y cuándo se pueden utilizar.
Lo que más me ha gustado ha sido el aprender más usos del Powerpoint y gracias a nuestra propia creación con uso interactivo, he descubierto lo importante y útil que pueden ser los recursos multimedias para trabajarlos en Educación Infantil ya que los alumnos/as se encuentran más motivados y aprenden a la vez que juegan.
Lo que menos me ha gustado ha sido el trabajo de investigación sobre las webs en Infantil, quizás por la falta de tiempo que no se ha podido realizar un estudio más íntegro para poder así orientar tanto a las familias como a los docentes sobre cómo y cuáles utilizar y sacarle más partido a la importancia que tiene como recursos las páginas webs.
He de decir que la asignatura me ha aportado mucho porque ahora sé mucho más de los multimedias y los demás recursos que a pesar de que actualmente no se utilicen con tanta frecuencia son muy útiles y se puede aprovechar`para una mejor formación del alumnado siempre y cuando se tenga la formación e información adecuada.

lunes, 7 de junio de 2010

EL VIDEO COMO RECURSO DIDÁCTICO

El vídeo es uno de los recursos que actualmente más se utiliza en la educación. Se puede tanto por alumnos como por profesores. Es importante tanto las ventajas que ofrece como sus posibles limitaciones por lo que hay que utilizarlo con organización y control para que se le saque el mayor partido posible en el aula.
El video tiene múltiples funciones y usos, algunos de ellos según Julio Cabero son(http://tecnologiaedu.us.es/cursovideo/inicio.htm):
- Transmisor de información.
- Instrumento motivador Y de conocimiento por parte de los estudiantes.
- Instrumento de evaluación.
-Medio de formación y perfeccionamiento del profesorado en aspectos y estrategias didácticas y metodológicas.
- Medio de formación y perfeccionamiento del profesorado en contenidos de su área de conocimiento.
- Herramienta de investigación psicodidáctica.
- Recurso para la investigación de procesos desarrollados en laboratorio.
- Instrumento de comunicación y alfabetización icónica de los estudiantes.
- Medio de expresión de los estudiantes.
- Instrumento para el análisis de los medios.
A continuación os pongo dos vídeos que cumplen algunas de las funciones antes mencionadas:

TERAPIA ECUESTRE

En el siguente video se cumplen la función informativa porque cuenta experiencias vividas de unos niños/as, que tienen necesidades educativas especiales, y su evolución gracias a las terapias con los caballos. Además podría cumplir la función de ser recurso para la investigación, experimentación y seguimiento de procesos de laboratorio porque se pueden realizar estudios generales partiendo de estos tan particulares, con el fin de conocer si con las terapias ecuestres los alumnos con necesidades educativas especiales mejoran su situación gracias a esto.



Doki Descubre - Cuidado del Agua

Este video cumple la función motivadora ya que con su personaje capata la atención del alumno, además tiene función informatuiva porque ayuda a los alumnos a comprender el por qué es importante cuidar el medio ambiente.

TEMA 3: LOS RECURSOS MULTIMEDIA

¿QUÉ SON?
Hardware, software (son los recursos, programas, aplicaciones integradas en el PC) que integra: audio, texto, imagen fija, animaciones, video…

USOS
- Según el ámbito: educativo, ocio, empresa, militar…
- Tipos: simuladores, tutoriales, enciclopedias, libros interactivos…

CARACTERÍSTICAS- Según el formato: audio, texto, video, imagen
- Tipo de soporte: online, ofline, cd-dvd
- Según estructura: lineal, jerárquica, en red
- Según autoría: comercial, particular S.L.

DIFERENCIAS
- Hipertexto: texto + enlaces, estructurado en red por hipervínculos con navegación no lineal.
- Multimedia: unión de medios de información con estructura secuencial y con navegación lineal.
- Hipermedia: (cuando al hipertexto se le empiezan a añadir dibujos, imágenes, sonidos…) hipertexto + multimedia, son recursos multimedia interactivos estructurados en red por hipervínculos con navegación no lineal.

RECURSOS MULTIMEDIA EN EL AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO
- Funciones: despertar interés, presentar con claridad, adaptar el proceso enseñanza-aprendizaje, desarrollar el lenguaje, expresión sentimientos, mostrar funcionamiento ordenador.

TIPOS DE MATERIALES SEGÚN AUTORÍA (OBJETIVO: facilitar competencia comercial)
- Material elaborado: por profesores y estudiantes, software libre, herramientas de autor, programas Jclic, L.I.M, Hot Potatoes…
- Material comercializado: de editoriales, empresas privada: software comercial, mayor calidad técnica a priori, menos adaptación, programas on line /of line.

ANÁLISIS D.A.F.O
VENTAJAS
- Niveles de interactividad, desarrollo de iniciativa, adaptación al ritmo e interés, aprendizaje a partir de los errores, interdisciplinariedad, trabajo colectivo, individualización del aprendizaje, despertar el interés y mantenerlo…
INCONVENIENTES
- Adicción, distracción, aprendizaje incompleto, ansiedad, estrategias de mínimo esfuerzo, aislamiento, cansancio visual y otros problemas físicos, visión parcial de la realidad, dependencia de los demás…

CONCLUSIÓN
Los recursos multimedia tienen a priori gran aceptación en el aula, son recursos innovadores y muy atractivos si están bien diseñados y usados.
Para sacarle el máximo partido es indispensable la formación adecuada.

VALORACIÓN PERSONAL
Tras haber trabajado el tema de los recursos multimedia, he aprendido que si se tienen la formación adecuada y se saben utilizar, pueden ser un gran recurso para trabajar en Infantil porque entre otras funciones motiva, los alumnos aprenden jugando, se puede guiar el aprendizaje del niño a través de tutoriales, se fomenta la iniciativa y el desarrollo de la comunicación..., aunque se ha de tener en cuenta sus limitaciones porque puede crear adicción, distracción, ansiedad....Lo importante es el uso responsable y adecuado de estos recursos y siempre teniendo en cuenta los intereses del alumno a la vez que pensando en su adecada formación siempre innovando y motivando.

IDEAS QUE NOS HAN SERVIDO PARA NUESTRA PRESENTACIÓN

Con el fin de mejorar nuestra presentación hemos hecho:
- Selección de texto (sólo lo más importante)
- Letra al tamaño adecuado
- Colores agradables a la vista
- Revisión de la ortografía
- Gráficas con datios imprescindibles para no saturar
- Diapositivas con secuencia de modo coherente (Introducción, Nudo y Desenlace)

VALORACIÓN SOBRE NUESTRO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: LAS WEBS EN INFANTIL
Nuestro trabajo se ha centrado en conocer si las webs son o no un buen recurso para educación infantil tanto para los futuros maestros de esta especialidad como para los padres-profesores y alumnos.

Hemos hecho una selección de páginas con el fin de conocer si están adaptadas o no a las personas a las que van dirigidas tanto por su estética como por su contenido.

Hemos hecho una recogida de datos tipo cuantitativo (encuestas) y de tipo cualitativo (opiniones personales) y tras ello se han analizado los datos (gráficas) y con conclusiones sobre el tema.

Creemos que es importante no sólo el uso de las nuevas tecnologías en el aula de infantil ya que motivan y ayudan a alcanzar diversos objetivos, entre otros, la autonomía del alumno, por lo que también se deben utilizar las webs como recurso para así insertarlos en el nuevo mundo de internet siempre con una adecuada formación de padres-profesores y con una atención personalizada del alumno.

lunes, 3 de mayo de 2010

BOLETÍN INFORMATIVO "EL SUPERMERCADO"

hola aqui os dejo el boletín informativo sobre nuestro rincón en la Ciudad Arco- Iris "EL SUPERMERCADO"

lunes, 26 de abril de 2010

PROYECTO JCLIC PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL. "ANIMALETRAS"

He elegido el proyecto Animaletras, está dirigido a niños del 2º ciclo de Educación Infantil aunque también es válido para los alumnos de los primeros cursos de primaria.
Este proyecto se creó en el año 2004 por Alberto Alonso; se pretende que los alumnos hagan un repaso del abecedario, de las mayúsculas y minúsculas a través de la asociación e identificación de las letras del alfabeto en forma de dibujos de animales por lo que es colorido a la vez que motivante.
Tiene sonidos y gracias a éstos, los alumnos pueden realizar su propia autocorrección, si la opción es la correcta emite un tipo de sonido y cambia de animal y letra, sino lo es, no cambia de figura y el sonido es totalmente distinto.
Con este sistema, se permite la autocorrección propia del alumnos por lo que en cierto modo, también se fomenta la autonomía a la hora de realizar su tarea.
A continiación os expongo un enlace donde podéis encontrar muchos JCLIC pra Ed. Infantil clasificados por áreas:

martes, 13 de abril de 2010

VALORACIÓN SOBRE LAS TIC EN LOS DOCUMENTOS EN ANDALUCÍA

Tras a ver trabajado con los documentos oficiales, he observado que no se tienen en cuenta demasiado las TIC, sólo se mencionan a modo de aproximación e iniciación y también como forma de comunicación y representación.
Quizás se le debe dar más utilidad y usarlas como recurso en el aula y como medida de apoyo para el desarrollo del curriculo.
Es importante trabajar tanto con alumnos de infantil como de otras edades, con las Nuevas Tecnologías porque es una herramienta principal que se utilizará día a día en un futuro.
Debemos fomentar el uso de las TIC y la formación tanto del alumno como del profesorado de este tema tan actual y relevante.

lunes, 12 de abril de 2010

TEMA 2: LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ANDALUCES

El Programa Escuela TIC 2.0 es un proyecto que la Consejería de Educación pone en marcha, en colaboración con el Ministerio de Educación, para reforzar la integración de las tecnologías de la información, de la comunicación y del conocimiento en los centros educativos andaluces.
Contempla el uso personalizado de un ultraportátil por parte de cada alumno y alumna de 5º y 6º de primaria, 1º y 2º de ESO, acceso a Internet y dotación de aulas digitales, teniendo como protagonista al profesorado, como incentivador del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Procura la utilización de las herramientas web 2.0 en la acción educativa como medio para el desarrollo de la competencia digital del alumnado y, mediante ella, el desarrollo del resto de las competencias básicas y, en consecuencia, la mejora de los resultados educativos del alumnado.

Con esta medida, se da un paso más en el camino para seguir avanzando en la modernización tecnológica de los centros andaluces, poniendo al servicio del profesorado herramientas que faciliten el uso de los recursos que oferta la sociedad de la información y la comunicación en la actualidad.

lunes, 5 de abril de 2010

¿QUÉ SON LA NUEVAS TECNOLOGÍAS?


Las nuevas tecnologías son todas aquellos avances técnicos y tecnológicos que giran de forma interactiva, en torno a los procesos de información y comunicación, en tres grandes ámbitos: las telecomunicaciones, la informática y los audiovisuales, y , lo que es más importante su hibridación, como son los multimedios, la Realidad virtual, TDT…

Las nuevas tecnologías tienen como principal objetivo el facilitar, propiciar y mejorar los procesos de transmisión, recepción de información y comunicación.



CARACTERISTICAS MAS SIGNIFICATIVAS

- Inmaterialidad ofrece una ventaja directa en el campo educativo porque permite la simulación de fenómenos, interconexión, interactividad, instantaneidad, elevación de los parámetros de calidad de imagen y sonido gracias a la digitalización, digitalización se transforma la información analógica a código binario con la posibilidad de volver a “traducir” esa información a cualquier otro lenguaje, influencia en todos los sectores, nuevos códigos y lenguajes, ruptura de la linealidad expresiva: los mensajes se organizan de forma hipertextual con base informática y voz, texto, imagen o dato, potenciación audiencia segmentaria y diferenciada, la rapidez innovadora, diversidad, capacidad de almacenamiento.
APLICACIONES DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACIÓN

Pueden ser integradas en la enseñanza como recurso didáctico, como objeto de estudio, como elemento para la comunicación y la expresión como instrumento para la organización, gestión y administración educativa y/o como instrumento para la investigación.

Como se puede ver en el artículo “Las nuevas tecnologías y su influencia en el aula” hay diversos autores que opinan al respecto como Pablo Pons que dice que se ubican como un subaérea perteneciente al ámbito de la didáctica y la organización escolar y así mismo afirma que deberían ser un aprendizaje de contenido en sí mismas con el fin de propiciar las capacidades técnicas que permitan un manejo adecuado de la información, el desarrollo de la creatividad, la resolución de problemas, y que en función de estas deberán ser exigencias de la nueva sociedad de la información.

Según Vázquez Gómez las Nuevas Tecnologías de la Educación son Tecnologías de la información aplicadas al campo pedagógico para racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso de excluidos. Estas aplicadas al campo pedagógico se emplean para elaborar y recoger información, almacenamiento, procesamiento, mantenimiento, recuperación, presentación y difusión por medio de señales acústicas, ópticas o electromagnéticas.

Para Maherzi las Nuevas Tecnologías no se limitan a los soportes, afectan al contenido y a la forma de distribución y utilización, y por ello es su aspecto innovador.

Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, son medios didácticos y objeto de estudio, y por ello, para Escudero son cualquier recurso tecnológico que se organiza en un determinado sistema de símbolos con un propósito instructivo.

Para Rodríguez Diéguez las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación pretenden capacitar al futuro profesor como un usuario de recursos multimedia.

Martínez Sánchez y Escudero entienden las Nuevas Tecnologías como medio.

Posibilidades para la educación:

1- Eliminar las barreras espacio-temporales entre el profesor y el estudiante.
2- Flexibilización de la enseñanza ya propicia la comunicación sincrónica y asincrónica.

3- Ampliación de oferta educativa, modalidad a distancia.

4- Favorecer tanto el aprendizaje cooperativo como el autoaprendizaje.

5- Individualización de la enseñanza.

6- Potenciación del aprendizaje, las tecnologías continúan con su avance y la necesidad de mantenernos bien preparados.

7- Interactividad e interconexión de los participantes en la oferta educativa.

8- Adaptación de los medios y las necesidades y características de los sujetos.

9- Ayudar a comunicarse e interaccionar con su entorno a los sujetos con necesidades educativas especiales.

Según opina Cabero en el artículo anteriormente mencionado, existen además otras posibilidades como:

- Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje

- Incremento de las modalidades comunicativas.

- Potenciación de los escenarios y entornos interactivos.

- Romper con los clásicos escenarios formativos limitados a las instituciones escolares.

- Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y autorización de los estudiantes.

- Facilitar una formación permanente.

Supone: desarrollar nuevas habilidades y capacidades, reunir y organizar hechos y resolver problemas, se debe animar para que el aprendizaje sea activo, creativo y de manera investigativa.

Ventajas para la educación:

- Reducción de costes, mayor posibilidades y flexibilidad para acceder a la información, autonomía en el aprendizaje, intimidad para el estudiante, posibilidad de utilizar diferentes técnicas.

Posibilidad de utilizar distintas modalidades de enseñanza: presencial, a distancia y on-line.

Algunas otras son:

- Despierta el interés y motivación en los alumnos, logra un alto grado de interdisciplinariedad, permite la alfabetización digital y audiovisual…


Algunos inconvenientes mencionados en el artículo “las nuevas tecnologías y su influencia en el aula”:

- En ocasiones resulta una pérdida de tiempo, provoca cansancio visual y otros problemas físicos como dolores de espalda, suele ocasionar aprendizajes incompletos y superficiales, suele haber dependencia de los demás, en ocasiones podemos obtener informaciones no fiables, los diálogos suelen ser muy rígidos, provoca el aislamiento, puede ofrecer una visión parcial de la realidad.

Las nuevas tecnologías en la educación infantil

Con respecto a este hay diversas versiones de si es o no conveniente el uso de los ordenadores en edades tempranas, hay autores que están en contra de ello como Cordes y Miller (2000) piensa que se debe retrasar ya que recomienda la experiencia real con objetos en cambio otros como Bowman (1985) están de acuerdo y creen que se aprenden relaciones causa-efecto gracias a la utilización de los ordenadores en las aulas de infantil.

Existen proyectos creados con el fin de introducir las nuevas tecnologías en las clases de educación infantil como el creado por la Escuela de Educación infantil Zaleo en el que han creado incluso una web de ayuda para los padres en la que ponen a su disposición recursos para así colaborar con el aprendizaje de sus hijos fuera del aula: www.educa.madrid.org/web/eei.zaleo.madrid/

En este proyecto también han creado una revista digital para estar en contacto con todos los miembros de la comunidad educativa: www.educa.madrid.org/portal/web/zaleando

Pretenden dar algunas instrucciones básicas de qué son y cómo funcionan algunas tecnologías como: cámaras de vídeos y fotos, web-cam, scanners, impresoras, programas de ordenadores como procesadores de textos…

Pienso que se deberían llevara a cabo más proyectos de este tipo porque así se introduciría al mundo de las nuevas tecnologías no sólo a los peques sino también a los familiares. Gracias a labores como esta, cada vez se van introduciendo más gente a utilizar estos recursos que son tan útiles y a los que les damos quizás no tanta importancia como la que tienen en la actualidad.

Supuestos prácticos

Caso práctico 4: la utilización de chats para conocer gente.

El utilizar webs para hacer amigos es en cierto modo positivo porque conoces a personas de otros lugares y para la gente que es tímida, es un buen recurso porque permite desenvolverse de un modo natural y dejando a un lado la timidez que suele limitar aunque el acostumbrarse sólo a utilizar los chats para conocer gente es negativo porque deja a un lado el contacto directo con la persona.

lunes, 22 de marzo de 2010

OPINIÓN SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Según el nombre de la asignatura, creo que vamos a entrar en contacto con algunos de los recursos electrónicos de la actualidad,conoceremos el cómo y el para qué se utilizan.
Espero que esta asignatura nos sirva para aprender sobre las nuevas tecnologías ya que actualmente no tengo mucha experiencia y conocimiento sobre ellas por lo que espero tener evolución y que todo lo que aprenda me sea de gran utilidad a la hora de llevarlo a la práctica.